Zum Inhalt springen

Dienstag, Juli 01, 2025

  • Log in
Menu
  • Log in
Subscribe to our newsletter
Solkes-logo

Contributors

Search
  • Im Fokus
  • Eine Spur hinterlassen
  • Der Verschluss
  • Städtisch
  • Weltenbummler
  • Anonym
  • La Cafetera
  • DEU
    • ENG
    • ESP
Menu
  • Im Fokus
  • Eine Spur hinterlassen
  • Der Verschluss
  • Städtisch
  • Weltenbummler
  • Anonym
  • La Cafetera
  • DEU
    • ENG
    • ESP

Der Verschluss

Ventanas hacia el mundo

  • Laura Viera A.
  • Mai 3, 2022

En el mundo del arte, una de sus expresiones más importantes es la perteneciente a la fotografía.

Estamos haciendo referencia a el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

El término “fotografía” proviene del griego φῶς phōs (‘luz’), y γράφω grafo (‘rayar, dibujar, escribir’) que, en conjunto, significa escribir/grabar con la luz.

Pero bueno, lo que queremos es poder empaparnos un poco más sobre esta expresión magnifica.

Laura Viera A.© Solkes

¿Cómo se logró?

La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de distintos descubrimientos técnicos que estan relacionados con la captura y tratamiento de las imágenes.

Laura Viera A.© Solkes

Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, Aristóteles y Euclides, que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV a. C.

Así mismo, el matemático bizantino Antemio de Tralles, que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos

Después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura.

Por otro lado, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata.

El nitrato de plata es una sal inorgánica mixta.

El nitrato de plata se utiliza en la fotografía porque se vuelve negro cuando se expone a la luz. Eso significa que se crea un negativo y luego un positivo.

En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma.

El diafragma es un dispositivo que permite que el objetivo pueda regular la cantidad de luz que entra a la cámara. Las variaciones de abertura del diafragma se denominan apertura.

Un poco de su historia

La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad preindustrial a la sociedad industrial. Momento lleno de innovaciones técnicas.

También influye en su nacimiento la burguesía que es la clase social dominante del momento.

Los burguesas utilizan el retrato como instrumento de autorrepresentación y afirmación de su ascenso social.

Laura Viera A.© Solkes

Las fotografías de pequeño formato no eran muy costosas y por esto se popularizó entre la burguesía mediado el siglo XIX.

Como consequencia se empezaron a coleccionar álbumes de pequeño formato.

Obviamente, en ese momento, el aparecer en una foto era una forma de distinción social.

En 1860 la mayoría de los fotógrafos comerciales consideraban que las cualidades técnicas, como el foco o la impresión, eran la manera adecuada de mostrar la superioridad entre los entendidos.

En 1888, George Eastman lanza la cámara Kodak.

Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó la progresiva sustitución de las placas de vidrio.

En ese mismo año se lanzo al mercado la cámara Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos circulares.

B.Boop © Solkes

En 1907, la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color. Son diapositivas o transparencias en vidrio, conocidas como placas autocromas o Autochrome.

En 1931, se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable.

Lucia Ostos © Solkes

En 1928, el joven Edwin H. Land desarrollaría el primer filtro polarizador sintético y en 1935 se establece como Polaroid.

Polaroid es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de cámaras y película fotográficainstantánea.

La comercialización del producto comenzó en 1937. Tuvo mucho éxito, siendo usado incluso por los militares cobrando extrema importancia durante la Segunda Guerra Mundial.

Hasta la década de 1970, las fotografías en blanco y negro aún era el estándar en las tomas fotográficas de entonces.

Finalmente, en 1990, comenzó la digitalización del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.

Es necesario destacar que la fotografía digital juega un papel importante en la sociedad. Esto ocurre ya que es una conexión inmediata entre las personas, debido a que pueden compartirse con facilidad y rapidez por cualquier medio electrónico. Con la fotografía analógica, esta inmeditez no ocurría.

Laura Viera A.© Solkes

Como en cualquiera de las expresiones artísticas, hay un sin fin de exponentes. Y, pues es posible tener opiniones distintas frente a quienes deben o merecen ser resultados.

En nuestra humilde opinion (ustedes pueden pensar distinto), algunos de ellos son:

Robert Capa (1913-1954). August Sander (1876 – 1964), Bernice Abbot (1898-1991),  Garry Winograd (1928-1984) y Kevin Carter (1960-1994), entre otros.

La importancia en nuestra sociedad

Para poder saber la importancia que la fotografía tiene en nuestra sociedad debemos entender o saber en que consiste. No estoy hablando a la parte técnica. Estoy hablando de que la fotografía es el arte de crear ventanas del mundo, mostrar sentiminetos, pensamiaentos, curiosisdades, y plasmar nuestro interior.

Laura Viera A.© Solkes

Desde su invención en 1839, la identidad de este medio y su estatus ha sido debatido no solo para la referencia tecnológica que suponer pero también por su relación con el arte.

Fotografiar tiene mucho que ver con los objetos que nos rodean. Estamos, deliberadamente, extrayendo del mundo aquello que nos interesa de él, como si le ratificáramos a nuestra mente en qué debe fijarse.

Entonces, las fotografías son nuestra historia personal, una línea de tiempo de nuestras vidas, completadas con los rostros y lugares que queremos.

Las fotos pueden llegar a ser piezas pequeñas de un rompecabezas gigante. Las imágenes son mucho más que un simple registro.

La fotografía nos permite compartir lo que encontramos hermoso e interesante con las demás personas.

La importancia de la fotografía esta en el hecho de que la voluntad del fotógrafo se manifiesta. Se manifiesta cuando toma la foto ( en su producción) y en el revelado o postporducción ( puede ser manipulada).

Laura Viera A.© Solkes

Entonces, a través de un juego retórico y simbólico, puede enfatizar más que cualquier otro arte en un hecho real.

Crea artistas y no tiene limitaciones

La fotografía nos permite expresarnos de una manera artística. Podemos observar un comunicarnos con otras personas. Esta imágenes pueden expresar alegría o tristeza, asombro o simpatía.

Javardh for Unsplash © Solkes

Cada emoción humana puede encontrar un lugar en la fotografía. La fotografía es el arte de nuestra mirada.

Maneja un altísimo nivel de iconidad y nos permite sumergirnos en una realidad que se intenta alcanzar.

Se podría decir que la fotografía es un arte accesible. Pero hacerlo bien requiere entrenamiento y entendimiento.

La fotografía puede ocuparse de diferentes cuestiones como por ejemplo el paisaje, la vida cotidiana, situaciones de violencia, la vida en diferentes espacios como la ciudad por ejemplo, la microfotografía, etc.

La variedad es ilimitada y lo interesante es que esto hace que esta actividad se vuelva sumamente importante porque permite al público observar un sinfín de situaciones que de otra manera quedarían perdidas o no serían conocidas por no haber estado presente un fotógrafo en el momento apropiado.

Un lenguaje propio

La fotografía tiene un lenguaje propio. Esto lo diferencia. En su lenguaje las variable son pocas: la luz, la apretura del diafragma, la velocidad de la obturación, el ISO, la distancia focal, el plano, la exposición y el balance de blancos.

Pero, es importante resaltar que estas variables pueden cambiar en el momento de la post producción.

En la fase de post producción se puede controlar la luz, el color y la saturación, por ejemplo. Así mismo, se pude cambiar la composición.

Element5 Digital for Unsplash © Solkes

La fotografía es una mentira que puede reflejar la más profunda de las verdades, o la mayor de las falsedades.

La fotografía se refleja en cada género. ¿Cuál es tu labor como fotógrafo? y ¿Qué historias merecen ser contadas?

Tiene un lenguaje de doble filo dado que todo depende de la ética de cada fotógrafo, porque la mirada es resultado de sus creencias, sentimientos y pensamientos.

La conclusión

La fotografía es una visión y un arte. Independientemente de su nivel de habilidad, capturar imágenes es importante para la historia y la vida de las personas.

Laura Viera A.© Solkes

La imagen tiene poder porque nos ayudan a entender y enseñar la historia. La gente se conecta por medio de imágenes.

El tiempo es un reloj que nunca se detiene y las fotografías son importantes porque congelan los momentos de nuestras vidas.

Nos permiten congelar instantes. Son magia.

Hay hechos y momentos que parecieran tener poca relevancia pero adquieren relevancia cuando buscamos esa persona que una vez fuimos.

Las fotografías nos hacen detener y pensar en los momentos que hemos vivido antes. Nos crean, en un mismo momento, nostalgia y mentalidad.

Son nuestras historias. Gracias a ella, cientos de imágenes se juntan para formar una narración de nuestras propias vidas.

No hay bibliografía relacionada.

Laura Viera A.

Laura Viera A.

Fundadora y Directora Editorial de Solkes Magazine Es periodista de vocación y formación. Estudió Comunicación Social con énfasis en Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Desde muy joven sintió una profunda pasión por contar historias, explorar el mundo y dar voz a quienes no la tienen. Su compromiso con los Derechos Humanos ha sido una constante en su trayectoria, participando activamente en proyectos sociales desde temprana edad. Este interés se refleja en el enfoque editorial de Solkes, una revista que prioriza el periodismo independiente, la diversidad cultural y la profundidad narrativa. Laura nació en Bogotá, vivió tres años en Madrid, España, y desde el verano de 2010 reside en Alemania. Esta experiencia multicultural ha enriquecido su perspectiva y ha sido clave para la creación de una revista trilingüe que trasciende fronteras y conecta a lectores de distintas partes del mundo. ******************************************************************************************* Founder and Editorial Director of Solkes Magazine She is a passionate journalist by vocation and training. She studied Mass Communication with an emphasis on Journalism at the Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá, Colombia. From a young age, she was deeply motivated to tell stories, explore the world, and give a voice to those who often go unheard. Her commitment to Human Rights has been a constant throughout her career, actively participating in social projects since early on. This dedication is reflected in Solkes Magazine’s editorial focus on independent journalism, cultural diversity, and in-depth storytelling. Born in Bogotá, Laura lived in Madrid, Spain for three years, and has been residing in Germany since the summer of 2010. This multicultural experience has enriched her perspective and played a key role in creating a trilingual magazine that transcends borders and connects readers from around the world. ******************************************************************************************* Gründerin und Chefredakteurin von Solkes Magazine Laura Viera ist eine leidenschaftliche Journalistin aus Berufung und Ausbildung. Sie hat Soziale Kommunikation mit Schwerpunkt Journalismus an der Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá, Kolumbien, studiert. Schon in jungen Jahren war sie stark motiviert, Geschichten zu erzählen, die Welt zu erkunden und denen eine Stimme zu geben, die oft ungehört bleiben. Ihr Engagement für Menschenrechte begleitet sie seit Beginn ihrer Laufbahn. Sie war von Anfang an aktiv an sozialen Projekten beteiligt. Dieses Engagement spiegelt sich auch im redaktionellen Fokus von Solkes Magazine wider, das unabhängigen Journalismus, kulturelle Vielfalt und tiefgründiges Erzählen in den Vordergrund stellt. Geboren in Bogotá, lebte Laura drei Jahre in Madrid, Spanien, und lebt seit Sommer 2010 in Deutschland. Diese multikulturelle Erfahrung hat ihre Perspektive bereichert und war entscheidend bei der Gründung eines dreisprachigen Magazins, das Grenzen überschreitet und Leser weltweit verbindet.

Kommentar verfassen Kommentieren abbrechen

Du musst angemeldet sein, um einen Kommentar abzugeben.

Tweets by solKesmagazine

More articles

Der Malala-Fonds

Juni 13, 2025

Die Renaissance der Schallplatten

Juni 13, 2025

Die deutschen Medien und die extrem rechte Partei

Juni 13, 2025

Maloka: Ein Tor zur Wissenschaft und Technologie

Juni 13, 2025

Köln entdecken

Juni 13, 2025

Videos

«
Prev
1
/
5
Next
»
loading
play
play
play
play
play
play
«
Prev
1
/
5
Next
»
loading

Top tags

Schlagwörter
Abentuer Arabische Republik Syrien ATOM Bayside Marketplace Biodiversity Bogota Cali Cavalluna Kids WinterWünchLand CAVALLUNA Park China Colombia Coral Gables Demokratische Volksrepublik Korea Emissionen europa Florida Florida Historical Museum Haushalte Japan Klimaschutz Kolumbien Kultur kunst Lebensgrundlagen Mauritius Medellin Medien Menschen Mexiko Miami Art Deco Distric Miami Beach Miami City New York Pakistan Paris pop art Somalia Spanien Südsudan Tonga Tourismus Unternehmen Urlaub USA Ökosysteme

Follow us

Our articles direct in your e-mail, subscribe for more info:

Solkes-logo

Search

About us

Privacy policy

Terms

Contributors

Contact

Categories

Anonym

Leaving a mark

Nfokus

The shutter

Urban

Globe trotting

Podcast

Follow us

Instagram

Solkes © 2020 — Designed and developed by YPA Marketing Center