El Festival Petro

El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” es un festival dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano (departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.). Este es el festival de Petro.

El festival

Se realiza en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia en el mes de Agosto. La idea es resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. Este evento esta organizado por instituciones locales relacionadas con la cultura y lo promueve la Secretaria de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

Es un espacio en el que la música, cocina, artesanías, y demás elementos que resaltan la esencia afro se representan y resaltan orgullosamente.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

Los sonidos de las marimbas, chirimías y violines caucanos retumbarán en la ciudad colombiana de Cali. La belleza y actitud afro brota por los poros de sus participantes y visitantes.

Este festival vio sus inicios el 9 de agosto de 1996. Y, desde ese momento la capital del Valle del Cauca se convierte a través del evento, en un puente de las músicas provenientes de diferentes comunidades del Pacífico.

Es un espacio en el cual nos conectamos con nuestras raices africanas. En el que podemos gozar de la música y gastronomía.

Un espacio en el que la cultura del Pacífico se resalta y los artistas, ya sean reconocidos o no, son presentados a las masas.

Como muchos factores de este festival, todo tiene un trasfondo. Por ejemplo, el nombre del festival es un acto simbólico que hace reconocimiento y homenaje al músico Bonaverense Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero (1914 – 1966). Oriundo de Buenaventura desde su infancia soñó con la música y fue su principal pasión.

Sara M. Rodas © Solkes

La comida y la bebida

En términos de comida, los puestos con lo mejor de la gastronomía del Pacífico estuvieron a disposición de miles de visitantes a la ciudadela del evento.

Así mismo, las bebidas ofrecidas son de caracter ancestral. Nos referimos a el viche, arrechón y tumbacatre. Bebidas que se dicen son afrodisiacas y medicinales.

Sara M. Rodas © Solkes

De las primeras cosas a tener en cuenta es que las tradiciones hay que respetarlas y mantenerlas. En este caso, el turbante juega un papel clave.

El turbante simboliza fiesta. El pañuelo en el litoral pacifico simboliza la paz. Con la danza del currulao, el hombre enamora a la mujer.

El festival es mucho más que música, comida y baile. Es una represenatación de nuestras comunidades, de las tradiciones. Por esto mismo, el léxico es clave.

Las palabras más utilizadas por las comunidades negras en Colombia se oyen de manera constante durante el Petronio. Hay muchas, son variadas y algunas de ellas son:

Agonía: Persona de confianza, amigo, hermano. También puede ser el término para referirse a la persona que bebe en las reuniones y fiestas sin aportar dinero para el licor.

Ambulú: Expresión que indica que alguien cayó en una broma.

Bambao: Persona que se viste bien, con ropa cara, cadenas, anillos y relojes.

Bambiar: Sacudir, mover violentamente algo de una parte a otra.

Cambambero: Persona alegre y amistosa aficionada al baile.

Guascoso: Rebelde, persona difícil a la que le cuesta seguir órdenes.

Guereguere: Crispetas, roseta de maíz tostado y reventado.

Guillar: Besar a alguien.

Sambita: Muchachita delgada.

Tapiado: Persona corpulenta.

Viche: Licor tradicional del Pacífico colombiano realizado con caña de azúcar.

En la zona pacífica colombiana predomina el mulato y la raza negra. Entonces, la cultura afro, se mezcla tan perfectamente desde hace siglos en nuestras tierras. Una cultura, que nos llena de vida y fuerza.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

Las primeras versiones del festival se llevaron a cabo en el Teatro al aire libre Los Cristales. Después su hogar hasta el 2010 fue la Plaza de Toros. En el 2011 se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero y desde el año 2012 se realiza en la Unidad Deportiva Panamericana.

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los eventos culturales más importantes en el departamento del Valle del Cauca.

Es un súper evento, lindísimo, alegre, se ve lo mejor de la cultura del Pacífico… para mí es mejor que la Feria de Cali.

Presentando a los artistas

Uno de sus puntos fuertes es que expone a grandes artistas de la región y generando así gran recordación en la mente de sus asistentes.

Músicos, artesanos y espectadores de todas partes del país se reúnen para ser testigos y participantes de este gran acontecimiento que, año tras año, permite disfrutar de la cultura de la región.

Entre sus modalidades están las de marimba, chirimía, libre, canción inédita, intérprete vocal, intérprete de marimba e intérprete de clarinete. En la última versión se añadió la de violines, una práctica recién recuperada en el Departamento del Cauca, después de esto siguen los grupos musicales afro.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

Entrando un poco en detalle sobre los instrumentos fundamentales en este festival debemos intentar reconocer las diferencias entre ellos.

La marimba es un instrumento de percusión que se parece al xilófono. El término marimba proviene del bantú marimba o malimba.

La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur fueron inscritos en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La chirimía es un estilo musical del centro-norte del Chocó. Es necesario entender que chirimía tiene dos significados en el folclore colombiano.

Por una parte, es un instrumento de madera que suena bastantae parecido a la gaita. Por otra parte, también se llamó a la melodia que estaba eforzada por las flautas de caña.

El 80 % de los grupos que concursan vienen de regiones como: El Bordo, Suárez, Buenaventura, Timbiquí, Tadó, Almaguer, Guapi, Iscuandé o Barbacoas.

Habiendo establecido esto, hay que resaltar que el Pacífico colombiano es un espectáculo por si mismo. Es un logra lleno de magia. Un lugar en el que la oralidad es el eje de las dinámicas culturales y de la vida misma.

Los padres enseñan a sus hijos a tocar instrumentos, las letras de las canciones, los bailes, los peinados y cómo usar los turbantes.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

De generación en generación

También se enseñan los mitos y las leyendas que van de la selva al río y llegan al mar; los ritos funerarios y las décimas.

Se realizó un homenaje especial a uno de los constructores de instrumentos, músico y gestor cultural más reconocido del Pacífico colombiano: el maestro Baudilio Guama, de Buenaventura.

Festival Petronio Álvarez © Solkes

Por primera vez se llevó a cabo una ‘marimbeada’, un show en el que se interpretarán 15 marimbas juntas.

En la edición actual, 2019, un total de diecisiete grupos dejaron el corazón en el escenario. El público bailó al son de marimbas, tamboras y violines.

Sin duda alguna, esta es una de las fiestas más esperadas. Es un festival que ha despertado el interés nacional e internacional. En la Ciudadela Petronio, al menos 40 mil personas disfrutaron. Se ubicaron 200 stands en los que se presentarón diferentes expresiones tradicionales. El reto es mantener un evento que siga siendo símbolo de la convivencia, que tenga la mejor organización y que sea un homenaje a la música y cultura del Pacífico.

No hay bibliografía relacionada.

Kommentar verfassen